Me tomé este video que me pareció súper fácil como introducción para familiarizarnos con nuestra guitarra. Sácale el mejor provecho
Aprende GUITARRA
EN ESTE BLOG CONOCERAS Y APRENDERAS DE UNA MANERA MAS FACIL A TOCAR LA GUITARRA DE MANERA SENCILLA Y RAPIDA; CONCERAS LOS ACORDES, CANCIONES DE GUITARRA POPULAR Y MOCHOS OTROS TIPS QUE YO TE FACILITARE
martes, 10 de mayo de 2016
INTRODUCCION
DESCRIPCIÓN DELA GUITARRA
La guitarra es un instrumento musical construido de madera, en la que hay que distinguir las siguientes partes: Caja de resonancia, el Mango o Mástil, la Cejuela, la Cabeza y las Cuerdas.
En la Caja de resonancia se encuentra la tapa o tabla superior que tiene un agujero llamado Boca; el Puente con seis agujeritos donde van atadas las cuerdas; el mástil contiene el Diapasón, de la Cabeza, tiene seis ranuras donde encajan las seis cuerdas de la guitarra; y la Cabeza que contiene e clavijero que sirve para templar o aflojar las cuerdas.
Desde la Cajuela hasta la boca hay 19 divisiones formadas por piezas lineales de metal, paralelas entre sí. El espacio que hay entre una y otra división se llama Trastes; el conjunto de todos los trastes se llama Diapasón.
Las cuerdas de la guitarra son seis se denominan: Sexta, Quinta, Cuarta, Tercera, segunda y primera. Musicalmente y en el orden indicado le corresponde los nombres MI,LA,RE,SOL,SI,MI.
La primera es más delgada y a partir de ésta aumenta el espesor de ellas hasta la Sexta que es la mas gruesa.
La 1ra., 2da.,3era. se usan, hoy en día, de Nylon; la 4ta., 5ta., 6ta., son de alambre metálico entorchado. A estas tres se les llama bordones o bajos. Es de suma importancia seleccionar cuerdas de mejor calidad para que se obtengan buenos sonidos.

POSICIÓN DE LA GUITARRA
Es sumamente importante adoptar desde el principio la correcta posición de la guitarra, pues de esto depende el que las pisadas resulten cómodas e incómodas el instrumento debe tomarse con la mano izquierda por el mango, de manera que el clavijero quede mas o menos a la altura del hombro izquierdo, en posición inclinada. La mano izquierda no debe apretar el mástil, sino tener el cuidado de que el dedo pulgar quede apoyado en la media caña o parte posterior y algo redondeado de éste, para servir de sostén, mientras los otros dedos efectúan las pisadas sobre las cuerdas. La curvatura izquierda de la guitarra debe apoyarse sobre el muslo izquierdo.
La mano izquierda se usa para efectuar las pisadas o posturas; y los dedos de esta mano son índice, medio, anular y meñique. Desde ahora en adelante distinguiremos a estos dedos con los números 1,2,3,4 colocados dentro de un pequeño circulo. Es necesario arquear bien los dedos para que las primera falange caiga perpendicularmente sobre las cuerdas. Es necesario que las uñas estén bien recortadas de manera que la pisada se efectué con las yema de dichos dedos para poder obtener sonidos nítidos
USO DE LA MANO DERECHA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)